MASTERING SOFTWARE DEVELOPMENT

Foto del autor
Juan G. Carmona

Herramientas y habilidades para impulsar tu carrera profesional

¡Hola!

Hoy tengo el placer de presentarte algo realmente emocionante para mí. Hoy inicio la publicación de una serie de artículos basados en el contenido que tengo preparado para mi próximo libro «Mastering Software Development: Herramientas y habilidades para impulsar tu carrera profesional». Esta serie de artículos será un viaje interactivo y enriquecedor a través del vasto universo del desarrollo de software y estás invitado a participar en él.

MASTERING SOFTWARE DEVELOPMENT - Herramientas y habilidades para impulsar tu carrera profesional


La mentalidad necesaria para esta aventura

En realidad ya hemos dado los primeros pasos en este viaje. Llevo algunas semanas explorando algunas filosofías japonesas que creo que pueden cambiar nuestra forma de enfrentarnos al desarrollo de software y a nuestra vida en general. Desde el descubrimiento de nuestro Ikigai personal, pasando por el poder de Kaizen para la mejora continua, la belleza imperfecta del Wabi-Sabi, la determinación incansable del Ganbatte, la observación y el estudio en Oubaitoori, la perseverancia del Nintai, las etapas hacia la maestría del Shuhari, la eliminación del desperdicio con Muda, la búsqueda del equilibrio con Hara Hachi Bu y, más recientemente, la apreciación de la belleza y el misterio del conocimiento profundo con Yugen. Si aún no lo has hecho, te animo a que leas sobre estos fascinantes conceptos. (puedes acceder al índice desde mi artículo Mejorar en Programación con Filosofías Japonesas)

A partir de aquí, en este viaje te llevaré por todo el universo del desarrollo de software. Primero, nos centraremos en las habilidades técnicas esenciales. Voy a diseccionar el mundo del análisis, desde su definición teórica hasta los métodos de análisis que para mí resultan más eficaces. Hablaré en profundidad sobre arquitectura de software, desde una introducción, incluyendo algunos detalles curiosos de su historia, pasando por el diseño de arquitecturas, diferenciando y profundizando entre arquitecturas a nivel de sistema y arquitecturas a nivel de aplicación. Como no podía ser de otra manera, profundizaremos en los marcos de diseño, como los principios SOLID y GRASP, sobre los que, por cierto, ya escribí un libro allá por 2012, y los lenguajes de programación que están cambiando el panorama de la tecnología. También nos sumergiremos en la elegancia del clean code, el universo de las pruebas, el territorio en constante evolución de DevOps, y mucho más.

Sin embargo, dominar las habilidades técnicas no es suficiente para convertirse en un maestro del desarrollo de software. Necesitamos un enfoque equilibrado que también nos permita trabajar eficazmente con los demás y liderar proyectos. Es por eso que también te llevaré a través del mundo de las habilidades blandas o soft skills. Examinaremos juntos la comunicación y colaboración, cómo el liderazgo puede ser aprendido y mejorado, cómo la resolución de conflictos puede hacer o deshacer un equipo, y por supuesto, cómo podemos nutrir y sostener un aprendizaje continuo en nuestras vidas.

Soy consciente de que el desarrollo de software no es un camino de rosas, sino todo lo contrario. Este universo es implacable, está lleno de obstáculos y sufriremos muchos fracasos antes de cada pequeña victoria. Pero también es un camino lleno de oportunidades para crecer y aprender. Durante todos los artículos siempre tendré en cuenta la importancia de la mentalidad de crecimiento, exploraremos juntos técnicas para superar estos obstáculos, intentaré ayudarte a averiguar cómo cambiar tus malos hábitos, y a que puedas encontrar tu propio Ikigai en el desarrollo de software y en la vida.

Así que, si me estás leyendo, significa que estás conmigo al comienzo de un viaje inolvidable. Te invito a que te sumerjas en este mundo conmigo. Aprendamos juntos, crezcamos juntos y busquemos juntos el verdadero camino hacia la maestría en el desarrollo de software. Estoy deseando leer tus comentarios para tener en cuenta y priorizar tus inquietudes.

¡Avancemos juntos hacia un futuro lleno de aprendizaje y crecimiento!

Juan G. Carmona

Deja un comentario